Tras unos excelentes 13º y 14º puestos en sus primeros años en la  máxima categoría, en la 89-90 el Club Deportivo Logroñés consigue la  mejor clasificación de su historia. Quedó séptimo a tan sólo dos puntos  (una victoria) de puestos europeos.
Estuvo nueve temporadas en Primera. Desde la 87-88 hasta la 96-97. Además de poseer con un gran número de seguidores, contaba con la simpatía de muchos españoles. El hecho de que su campo fuera el típico campo pequeño embarrado y con el público a ras de césped le hacía diferente. Especial. Solía contar con humildes jugadores que, hoy en día, tendría difícil su lugar en el fútbol. En su banquillo, llegó a tener a talentosos entrenadores. Entre ellos destacan dos. Carlos Aimar, famoso por ir con su bufanda a cuestas y dar palmadas en el pecho a los jugadores antes de salir al terreno de juego, y David Vidal. Genio y figura. Por supuesto, y por desgracia, el hecho de que hoy el Club Deportivo Logroñés no milite en ninguna categoría por las deudas acumuladas han agrandado su leyenda. Por todo lo que consiguió. Por todo lo que podría seguir teniendo Logroño.
Volviendo a su historia, nos remontamos al 14 de junio de 1987. El Valencia CF, por entonces jugando su última  experiencia en Segunda, visitaba Las Gaunas como equipo ya ascendido. El  Logroñés, con gol de Noly, venció al conjunto ché y ambos equipos  subirían de la mano. Desde entonces siempre ha habido  buena sintonía entre ambas aficiones. Así como trasvase de jugadores:  José Ignacio, Salenko o los jerezanos Poyatos y Romero.
Además de los mencionados, el Logroñés contó con otros notables  jugadores entre sus filas. Julen Lopetegui, por ejemplo. Único jugador  español convocado por la selección mientras vestía de rojiblanco. Otros  internacionales, aunque extranjeros, que militaron  en el conjunto de Las Gaunas fueron Anton Polster, Rubén Sosa, Luis  Islas, Alzamendi o Ruggeri. Lo mejor de ello es que, excepto el  uruguayo, ninguno de ellos llegó a La Rioja para retirarse. Ni mucho  menos. Incluso algunos dieron el salto al Atlético, Barcelona o  Real Madrid.
Sin embargo, los jugadores míticos de nuestro balompié que vistieran  la zamarra logroñesista y además, jugasen en el vetusto Las Gaunas son  otros. En la 87/88 debutaba en Primera el "Tato" Abadía, Martín, Albis, el meta  Huguet, mítico por su peinado y su cara de bonachón en los cromos o el ahora conocido Raúl Ruiz.
Otros jugadores históricos CD Logroñés son mitos para todos los jóvenes españoles futboleros nacidos en los 80, a los que se les recuerda con cariño. Además de Abadía, estos son Iturrino, Lotina, Cedrún, Manel o Eraña. Incluso uno que no triunfó, Atila Kasac fue, es y será siempre un histórico de nuestro fútbol. Como el club en  general, todo lo que rodeaba al CD Logroñés era mítico.
Otros mitos del Logroñés:
Primera fila: Sánchez Lorenzo, López Pérez, Herrero, Manu Sarabia, Setién e Iñaki.
Segunda fila: Aragón, Rosagro, Cristóbal, Vílchez, Maqueda y Linde.
Tercera fila: Aguilà, Dulce, Eraña, Nelson Gutiérrez, Iturrino y Manel.






0 comentarios:
Publicar un comentario