La antigua Yugoslavia, estado europeo de los balcanes existente hasta
 2006 aunque desmembrado desde 1991, está dividida hoy en distintos 
territorios. Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia, ARY Macedonia, 
Montenegro y Serbia. Además, el territorio de Kosovo
 intenta su independencia de Serbia.
En el mundo del Baloncesto era una gran potencia. En el del fútbol 
menos, pero era de las fuertes. La selección de fútbol yugoslava 
representó conjuntamente, a los anteriores paises citados, desde 1920 
hasta 1992. Hoy, la FIFA reconoce a la selección de
 Serbia como su sucesora en cuanto a palmarés e historia.
Yugoslavia, como tal, disputó los mundiales de Uruguay'30 
(finalizando en cuarto lugar), Brasil'50 (5ª), Suiza'54 (8ª), Suecia'58 
(8ª), Chile'62 (4ª), Alemania'74 (7ª), España'82 (16ª) e Italia'90 (5ª).
 Fue subcampeona de Europa en 1960 y en 1968. A pesar
 de no presentar malos números, su único título fue la medalla de oro en
 los JJ.OO. de Roma'1960.
En la actualidad, sus mejores combinados son la selección de Croacia y
 la de Serbia, presente en el Mundial de 2010, aunque la selección de 
Eslovenia (una presencia en Eurocopa y dos en Copa del Mundo) y 
Montenegro vienen pisando fuerte. Lo que no cabe duda
 es que, de seguir Yugoslavia como antes de 1991, hoy hablaríamos de una
 de las potencias europeas de fútbol.
¿Se imaginan a éstos jugadores en una misma selección?
· S. Handanovic (Avramov - Stojkovic)
· Srna (Corluka) · Ivanovic (Spahic) · Vidic (Lovren) · Kolarov (Branko Ilic)
· Modric (Kranjcar) · Rakitic (Dejan Stankovic) · Krasic (Pranjic) 
· Jovetic (Bojan Krkic) · Ibrahimovic (Dzeko) · Vucinic (Pandev) 



Ya no tanto, pero una fusión de las selecciones balcánicas que disputaron Mundial 98 y Euro 2000 habría sido un equipo a tener en cuenta.
ResponderEliminar