27.3.13

Después de la jornada de selecciones de marzo de 2013, las distintas confederaciones van determinando, poco a poco, qué selecciones se dirigen hacia la cita mundial de Brasil y cuales se descartan.

Con la anfitriona Brasil como única clasificada de oficio (los campeones no van al Mundial siguiente desde que lo hiciera la propia Brasil en 2006), Japón desperdició la oportunidad de asegurar el pase. El empate de Australia ante Omán dejaba a los nipones con el pase en sus manos. Un punto en Jordania le otorgaba el billete. Derrotados por 2-1, deberán esperar.

Así, siguiendo en Asia, que es la confederación más avanzada. Ya en la fase 4 (dos grupos de cinco), se garantizan plaza cuatro países, los dos primeros de cada grupo. Los terceros disputan la quinta fase, que no es otra cosa que una promoción para ver quién hace una promoción final ante el quinto clasificado de Sudamérica.

A falta de dos jornadas, Uzbekistán lidera el Grupo A con cuatro puntos de ventaja sobre el tercero, Irán. Sin embargo, los persas cuentan con un partido menos, ante Corea del Sur. Una victoria surcoreana relega a los uzbecos al segundo puesto, pero a un partido de certificar su primera presencia en un Mundial. Por su parte, los coreanos quedarían a seis puntos, a falta de tantos puntos por disputar. La derrota coreana, por otra parte, abriría la segunda plaza a Irán, quien empataría a 10 puntos, y a Qatar, que tiene 7.

En el Grupo B, Japón suma 7 puntos más que Australia, quien deberá afrontar la disputa de 9 puntos. Virtualmente clasificada, la segunda plaza no está nada clara. Jordania, Australia, Omán e Irak lucharán por ella. Recuerden que el tercero, tras disputar dos repescas, aún podría ir a Brasil.

En la zona centro y norte de América y Caribe, también en la fase 4, disputan un hexagonal. Los tres primeros van a Brasil. El cuarto disputa repesca ante el ganador de Oceanía (Nueva Zelanda). Aún con el grupo un poco verde, y con la tercera jornada a disputar en pocas horas, Honduras, EEUU, Panamá, México, Jamaica y Costa Rica son las selecciones que optan a estar en el Mundial.

En Sudamérica, ya en la recta final de la liga de 9 equipos, los cuatro primeros se clasifican. Argentina tiene el pase encarrilado. Ecuador y Colombia tiene un pie en Brasil. La cuarta plaza será para Uruguay, Venezuela, Chile e, incluso, Perú. Uno de los tres damnificados, al menos, jugará una repesca contra un asiático.

Más complejos son los grupos de Europa y África

Trece son las plazas otorgadas para países del Viejo Continente. Los nueve campeones de grupo y cuatro clasificados por la repesca (los ocho mejores segundos; uno fuera). 
Bélgica y Croacia empatadas al frente del Grupo A, Italia, Alemania, Países Bajos, Suiza, Rusia, Bosnia, Montenegro y España serían, a día de hoy, los clasificados. Como segundos encontramos a Bulgaria, Austria/Suecia/Irlanda, Hungría, Albania/Islandia (en un grupo de los más flojos que se recuerden), Israel/Portugal, Grecia, Inglaterra y Francia, además de Croacia. Sorpresas ex-balcánicas como primeras de grupo, algunas más para la repesca, como Israel, Albania o Islandia, así como la posible resurrección de Bulgaria o, sobretodo, Hungría.

Para las africanas, aún queda un mundo. Cinco representantes que disputan fase de diez grupos (conformados por cuatro selecciones). Los ganadores de cada uno de ellos pasará a una ronda final, en la que los cinco ganadores van al Mundial. Ronda muy dura por lo que significa. Los líderes de los diez grupos, a día de hoy, son Etiopía, Túnez, Costa de Marfil, Zambia, Congo, Nigeria/Malawi, Egipto, Argelia/Mali, Camerún y Senegal. Tristemente, nos quedaremos sin la presencia de una selección con una gran hornada de jugadores como es Marruecos (Chamack, Belhanda, Barrada, El Arabi, etc.).

Related Posts:

  • 41 años y un día del debut europeo del SabadellLejos quedan los recuerdos de un conjunto arlequinado en la Primera y la Segunda División española. Y eso que hace poco más de dos décadas de que el Centre d'Esports Sabadell FC militaba en Primera. La temporada pasada se … Read More
  • ¿Campeones? Joder... Un gol del manchego Andrés Iniesta en el minuto 116 ha dado el primer título mundial a la Seleccion Española de Fútbol absoluta. Xavi, Casillas o Marchena, ya lo lograron, también en África, pero en categoría sub20, hace … Read More
  • Un histórico sin ChampionsTras la sorprendente eliminación del Sevilla, en el Sánchez Pizjuán, a manos del Sporting de Braga, en el partidazo de la ronda, el Sampdoria-Werder Bremen, los "blucerchiati" dijeron adiós a su sueño de jugar la Champions Le… Read More
  • Desaparece el PerugiaEl Perugia Calcio, refundación del AC Perugia en 2005, ha desaparecido. Los problemas financieros que arrastraron al conjunto rojo a descender de la Serie A en 2004 y su refundación un año después han vuelto a aparecer sólo c… Read More
  • Agregados primeros goles históricosPara comenzar la hemeroteca de goles históricos empezamos con cuatro de los goles más importantes de la historia de la Selección Española de fútbol. El mítico gol de Señor a Malta el día del 12-1, el vibrante gol de Alfonso … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Sample Text

Con la tecnología de Blogger.

GOL DE ZLATAN

Recent Comments

Buscar en Gol de Zlatan

Video

Popular Posts

Our Facebook Page