Elche o Granada. Granada o Elche.  Ambos equipos lucharon hasta el  final de liga por obtener la cuarta plaza. La tercera, la que  anteriormente hubiera dado ascenso directo, no hubiera sido igualmente  de ascendo esta temporada, aún si no hubiese existido el  acertadísmo play-off de ascenso. Y es que el Barcelona Atlètic, como  filial, no podría ascender a Primera. Es por ello que, a pesar de que  Celta y Valladolid también merecieron mejor suerte, Elche y Granada, sea  el que sea, se ha ganado su puesto en Primera  División. En la recta final de la temporada regular ya se midieron en  Los Cármenes con un partido espectacular. Ahora la vuelta será en el  Martínez Valero pero, sea como sea, será una eliminatoria de lo más  interesante. Ambos son equipos históricos. O, mejor  dicho, historiquísimos. Superhistóricos. De esos que acumulan casi  dos décadas en Primera División. Y, sobretodo, llevan mucho tiempo lejos  de la máxima categoría. 
En realidad el Elche está a un paso de cumplir las dos décadas. Tal y como hiciera la temporada pasada su eterno rival, el Hércules CF. Ha  militado 19 temporadas en Primera. Cosechando un quinto puesto, en la  63-64, como mejor registro. Su última aventura fue en la temporada  88-89, habiendo debutado en la 59-60. Ocupa el vigésimosegundo  puesto en la clasificación de históricos de Primera División. El  proyecto del Elche se le volvió a confiar al técnico alicantino José  Bordalás. Todo un experto en dirigir equipos de la provincia alicantina.  No ha habido banquillo alicantino que se le resista.  Alicante, Benidorm, Eldense, Novelda, Alcoyano, Hércules y, por último,  Elche. Casi nada. El proyecto consistía en fichar, una vez más, gente  humilde de Segunda B con hambre de éxitos, mezclada con jugadores  notables de la categoría y algún exPrimera de poco  renombre. Nombres como Jaime, Carpio, Etxeita, Pelegrín, Ripa, Albácar,  Cristóbal, Acciari, David Sánchez, Generelo, Xumetra, Kike Mateo,  Santos, Palanca o Linares no son nombres de cracks. Quizás el más  conocido pudiera ser el ex-deportivista Bodipo. Aunque  el ecuatoguineano ya está en la recta final de su carrera. La sorpresa,  sin embargo, ha sido Ángel, ex delantero del Tenerife. El conjunto  chicharrero le ofrecía la puerta de salida a Ángel. Mientras él se  labraba un futuro de Primera, el Tenerife hoy está  en Segunda B. La marcha del Elche no era mala pero la lesión de Linares  y la baja de Willy Caballero, fichado a mediados de temporada por el  Málaga, hacían poner en duda que el Elche se consolidase como equipo  play-off como al final ha conseguido. Y, además,  obteniendo la mejor posición. Con la posibilidad de ascender en casa.  S
i el Elche asciende, además de la paradoja de Ángel, habría una segunda  anécdota curiosa. Willy Caballero siempre ha interesado a equipos de  Primera División aunque el sueño del arquero,  ex de Boca Juniors, siempre fuera el de ascender con el Elche. Pues  bien, ha sido marcharse a un Primera y el equipo franjiverde coger la  directa hacia la misma dirección.
 Caso opuesto al Elche, aunque con la misma oportunidad de conseguir  el mismo fin, es el del Granada CF. El conjunto presidido por Quique  Pina es de los que tiene las fichas más altas de la categoría. Tanto es  así que incluso desembolsó una cantidad importante  por Mikel Rico, del Huesca. Los traspasos entre equipos de Segunda son  prácticamente a coste cero. Con condiciones, si acaso, pero difícilmente  con dinero de por medio. Media plantilla nazarí, sin embargo, no  pertenecen al Granada. Aunque sí a su, ahora, hermano  italiano, Udinese Calcio. El equipo transalpino es el dueño de la ficha  de Oerllana, Carlos Calvo, Geijo, Dani Benítez, Ighalo, Jonathan  Mensah y un largo etcétera. Tal como fuere, los rojiblancos pueden poner  la directa desde Segunda B a Primera en tan sólo  doce meses. 17 temporadas en Primera División, a la que regresarían 35 años después bien valen un ascenso.
En historicoscf le deseamos suerte a los dos y, por supuesto, que suba el mejor. El que menos ayuda reciba para subir.


0 comentarios:
Publicar un comentario