Seguramente si se cruza con el nombre de Pro Vercelli podría decirnos que suena a italiano o rumano. Que procede del latín, vaya. Pero no sabría situarnos exactamente el historial de tan gran e histórico club italiano que, desde hace muchas décadas, se encuentra lejos de la élite del fútbol italiano.
La Unione Sportiva Pro Vercelli Calcio es de la ciudad de Vercelli, en la región del Piamonte. Fundado en 1892 como club deportivo, la sección de fútbol se creó en 1903. Actualmente milita en la cuarta categoría del Calcio. A lo Arenas de Getxo. Sólo que los italianos lograron siete campeonatos ligueros, entre 1908 y 1922, antes de que se jugase la primera liga española, incluso. Los leones, como son conocidos, no han vuelto a pisar la Serie A italiana desde 1935. Increíble el olvido de tan histórico club.
Los primeros grandes rivales eran la U.S. Milanese y el Andrea Doria, uno de los precursores de la actual Sampdoria. Entre 1910 y 1913, el Pro Vercelli no tenía rival y conquistó tres títulos seguidos. La selección italiana se basaba en los jugadores del equipo piamontés. Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, el Pro Vercelli seguía siendo el equipo a batir en la nación transalpina. Incluso, en Brasil, lo invitaron para disputar amistosos ante Flamengo y Botafogo en Río de Janeiro, ya que era un club admirado mundialmente.
La Unione Sportiva Pro Vercelli Calcio es de la ciudad de Vercelli, en la región del Piamonte. Fundado en 1892 como club deportivo, la sección de fútbol se creó en 1903. Actualmente milita en la cuarta categoría del Calcio. A lo Arenas de Getxo. Sólo que los italianos lograron siete campeonatos ligueros, entre 1908 y 1922, antes de que se jugase la primera liga española, incluso. Los leones, como son conocidos, no han vuelto a pisar la Serie A italiana desde 1935. Increíble el olvido de tan histórico club.
Los primeros grandes rivales eran la U.S. Milanese y el Andrea Doria, uno de los precursores de la actual Sampdoria. Entre 1910 y 1913, el Pro Vercelli no tenía rival y conquistó tres títulos seguidos. La selección italiana se basaba en los jugadores del equipo piamontés. Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, el Pro Vercelli seguía siendo el equipo a batir en la nación transalpina. Incluso, en Brasil, lo invitaron para disputar amistosos ante Flamengo y Botafogo en Río de Janeiro, ya que era un club admirado mundialmente.
Sin embargo, a partir de 1922 empezó a bajar el caché del Pro Vercelli, a la vez que los equipos de Milán (Milan e Internazionale) y los de Turín (Juventus y Torino) crecían sin parar. El profesionalismo se empezaba a propagar y "los leones" comenzaban a perder sus mejores jugadores. En la década de los 30, aparece el juvenil Silvio Piola y se convierte en gran ídolo de la afición. El joven delantero, que posteriormente sería robado por la SS Lazio bajo presión del régimen fascista, convertiría 51 goles en 127 partidos. De hecho, desde 1998 el estadio donde el Pro juega sus partidos como local se llama Silvio Piola. Su marcha propició la debacle del club y en 1935 consumaría su descenso después de 23 temporadas en la máxima categoría. Desde entonces, sumido en la mediocridad, ha disputado 9 campeonatos de Serie B, 39 en las Serie C1 y C2 y 21 en la Serie D.
Sus 7 títulos ligueros (1908, 1909, 1911, 1912, 1913, 1921 y 1922) siguen siendo un ícono en el club blanco. De hecho, junto a su vetusto escudo se muestra con gran satisfacción los siete scudettos conquistados. En 1967, obtuvo la estrella de oro al mérito deportivo por el Gobierno italiano. Esperemos que en pocos años merezca el título que más se merece, el regreso a la Serie A.
Sus 7 títulos ligueros (1908, 1909, 1911, 1912, 1913, 1921 y 1922) siguen siendo un ícono en el club blanco. De hecho, junto a su vetusto escudo se muestra con gran satisfacción los siete scudettos conquistados. En 1967, obtuvo la estrella de oro al mérito deportivo por el Gobierno italiano. Esperemos que en pocos años merezca el título que más se merece, el regreso a la Serie A.
0 comentarios:
Publicar un comentario